Visitas, 15000 visitas

Llegamos a las 15 mil visitas. Es un gran logro para un blog que es un tributo a nuestro Super Deportivo Táchira. Agradezco a todos los que entran al blog.
El blog Mi Táchira del Alma es expresión de una afición sana y que quiere recordar esos detalles que son los que han hecho identidad en este gran club, pero también remarcar y hacer notar las cosas que harán mejorar al equipo, al club, como institución.

¡Gracias a todos!.

Sólo nos hace falta, mucha falta, el feedback, sus comentarios y cuestionamientos, para enriquecer nuestro acerbo aurinegro. También pueden twittear aquí al lado con su perfil, o compartir en Facebook.

Les invito a comentar aquí abajo y cada vez que mostremos una entrada.

A ver cómo le va a Manolo Contreras

Desde la distancia, Manolo Contreras ha sido siempre el apaga-fuegos, el suplente eterno en el banquillo. El cubre-huecos del puesto de técnico. También se ve como el hombre que siempre está ahí para sufrir los valles de la curva de éxitos y fracasos del club.
Pero desde la distancia, también, es un incondicional de la bandera aurinegra. No se, ni tengo pruebas en contrario, si al señor Contreras le han ofrecido puestos en otros clubes, o si él ha pensado en ir a otras regiones, otros rumbos, otros proyectos. Quizás sí, pero ahora mismo no recuerdo su presencia con otro traje que no sea el negriamarillo. Siempre como segunda, tercera o última opción, y siempre como reemplazo de los proyectos fallidos. Fallidos porque realmente no funcionaron o fallidos porque no los dejaron desarrollarse.
Reconozcamos que siempre está ahí, y termina dirigiendo, termina salvando, o termina llevando el barco a puerto, a tropezones a veces, en ocasiones con tranquilidad, permitiendo el tranquilo resoplido de alivio.
Aceptemos además que carece de lo que algunos llaman «angel» y otros llaman «carisma». Ascendencia sobre la plantilla si parece lograr cuando se encarga de la dirección técnica, pero como que no es muy duradera, o no se proyecta extensamente en el tiempo a futuro. Parece faltarle el punto ese mediático que tienen otros candidatos al puesto.
Evidentemente no es lo mismo pensar en «Páez», Pintos, «Chuys», «Saragós», «Bolillos», etc, que en el siempre listo Manolo Contreras.

FInal de la Euro 2012

Hoy termina la Euro 2012 de Polonia y Ucrania. Como hace 4 años, España está otra vez en la final y eso me lleva a pensar que durante más de 30 años, desde que tuve conciencia del fútbol y hasta hace sólo 4, no sólo no me gustaba España como selección de fútbol sino que llegué a aborrecer su presencia  en los torneos internacionales, cosa que era extensiva a Italia y Portugal – un poquito menos. Debió ser por el sesgo mediático y social que implicaba la gran presencia de estas 3 selecciones en la tele, radio y prensa escrita de Venezuela.
Me preguntaba subconscientemente cómo era posible que el gran fútbol total de Holanda, Inglaterra y Polonia, que habían pasado por encima de las frágiles selecciones sudamericanas de los años 70 no hubiera sido reconocido sino como una anomalía del universo futbolístico, tal como los agujeros negros, los quasars y la materia oscura. Peor, había que luchar contra un sistema así desde las posiciones meridionales.
De Los Pirineos o los Apeninos para abajo, todos contra el norte, por pura convicción territorial sin fundamento intelectual ni deportivo. Todos en solidaridad, misma que terminaba, o no, cuando Argentina, Brasil o Uruguay debían enfrentarse a Italia, Portugal o España.
Lo que sentía era ese «no voy por el contrario, quiero que pierda…», que terminaba por ponerte en apoyo insospechado a, qué se yo, Austria, o Hungría, o Dinamarca. Se que no me unía ningún tipo de relación con esos u otros países. Era simplemente el deseo de derrotar a los idolatrados y magnificados, a veces sin razón, países de las famosas colonias más numerosas (ese tema lo tocaré algún día en otro blog) presentes en Venezuela.
También es cierto que justo el Mundial en el que abrí los ojos al fútbol fue el de Alemania’74, en el que el dominio europeo fue abrumador y Polonia, país de origen de mi padre, tuvo un excelente torneo terminando en tercer puesto, Lato, máximo goleador y bota de oro y Brasil, que venía de pulverizar records en México’70, quedó en cuarto puesto al perder con Polonia. Todo redondo y claro.
España por su parte ha experimentado en su concepción del fútbol un cambio deportivo y filosófico tal que incluso a un aficionado adversario como yo le hizo ver que se podía pasar al, desde mi punto de vista, lado luminoso de La Fuerza. Dejó de ser muchos años antes un equipo furioso y de garra, a ser la orquesta que es ahora, afinada, gloriosa y magnífica, envolvente e hipnótica, llena de volumen y potencia.
Debo asegurar que este no es un cambio de postura acomodaticio, como lo es apuntarse a ganador. Es reconocer que la elaboración futbolística de España ha alcanzado niveles de excelencia que merecen la contemplación y la admiración. Por supuesto el hecho de mi vida en España coincidente con este despunte deportivo ha influido de gran manera, pero no es la única razón ni es simple triunfalismo. Mi corazón sigue estando con La Vinotinto en primer lugar, a la que espero ver en el próximo Mundial de Brasil, y con Polonia, de la que esperaba mucho más en esta Euro, su Euro.
Hoy voy a España, de la que espero pase por encima de Italia, no porque odie o aborrezca a los italianos, que por otra parte han logrado al fin jugar buen fútbol, sino que por fin en este caso voy a y no en contra de.

Farías, el gran motivador o «El Efecto Farías»

Este sábado, 2 de junio de 2012, la Vinotinto (#Vinotinto) nos dio otra gran satisfacción. Otra gran alegría que es producto de la perseverancia y el efecto Farías.
No es más que la reiteración de aquellas gestas del Táchira de César «Armando» Farías contra equipos como River en el Monumental, remontando resultados, luchando literalmente hasta el final, cuando por ejemplo, Boada marcó aquel golazo en medio del palo de agua de Buenos Aires. Ese Táchira humilde y de desconocidos que llegó hasta cuartos de final, que valió para que Farías fuera nominado a Técnico del Año por Foxsports.
Sin duda este hombre debe tener un gran poder de motivación. Nuestros jugadores son buenos. Esta es la mejor generación futbolística de Venezuela en toda su historia. La más preparada técnicamente, la mejor formada, la mejor nutrida y la más experimentada. Que llegue o no al mundial de Brasil es otra cosa, y que su nivel sea equiparable a selecciones y jugadores con más trayectoria es otro cantar. Pero que están motivados es incuestionable. Luchan hasta el final, mantienen el tipo y logran el objetivo sin desorden, sin desesperación, sin anarquía, que eran características pasadas. Otras veces la Vinotinto ha estado por delante en el marcador y por nervios, desesperación, falta de disciplina o cansancio han botado el resultado. Eso no parece ocurrir con esta selección, y creo que eso es el «Efecto Farías«.

Guardiola

Ha alegado cansancio, vacío, fatiga. Luego de 4 años y de ganar todo lo que ha podido, todo lo que ha competido, deja su puesto en la cúspide.
Muchas veces es difícil tomar decisiones así, especialmente cuando las perspectivas son de triunfo. Permanecer a la vanguardia, desestimando si se tienen títulos o no, y alcanzar ese nivel en que recibes la apreciación de genio, de adelantado, de «fuera de serie», es la aspiración de individuos inteligentes pero también soberbios. Afortunadamente Pep pertenece a los primeros.
Retirarse en la cima, cuando todo apunta a conseguir más. Pero cuánto más, qué más. Eres, has sido, campeón, campeón, campeón… trece veces campeón. Le pisas los talones y eres la envidia y el objetivo oscuro y claro, vaya paradoja, de tus perseguidores. Si vas atrás sólo miran, vigilan que tú no les alcances. No importan los demás competidores. Eres tú el que destaca, aunque los restantes sean buenos.
Marcas una época, un estilo, un modo de hacer, un cómo se hace.
Aunque tienes críticos – no se es perfecto -, los defectos quedan opacados por los logros, por las virtudes, por el ejercicio de liderazgo correcto, a ratos un poco soberbio, pero perdonable.
No es agradable el porqué del abandono, de la renuncia, del retiro temporal. Qué más te puede llenar que el conseguir la armonía del triunfo, la concordancia del éxito. Superar los desafíos y los obstáculos retóricos y físicos. Llevar el transatlántico a velocidad de crucero frente a un mar sin calma pero dominado, manejable, como una seda entre los icebergs sin más objetivo que el horizonte.
Críticas, críticas, críticas siempre hay y habrá, pero el símbolo de éxito que significa Guardiola en el mundo del fútbol a su corta edad y con lo que queda por delante, subraya la presencia de un hito histórico. Una marca fundamental en la línea historiográfica del fútbol mundial. Como Pelé, como Cruyff, como la Holanda del 74.
Alguna vez Pep dirigirá la selección española, seguramente con éxito, o si, como se dice, llega a la selección de Inglaterra, temeremos a Albión, pero admiraremos por fin el fluir del balón en ese césped mítico de Wembley llevado por jugadores genuinos y entregados a su creación, e Inglaterra será aspirante firme y real.
Hasta luego Pep Guardiola y gracias por formar el mejor equipo de la historia.

Derrota vergonzosa en Libertadores

Pues lo que decíamos hace una semana. Una vergüenza y un retroceso de 15 años, por lo menos.
Un camino que habíamos transitado tanto equipo como afición, echado al vertedero de la basura de la ignominia. A la era del fútbol semiprofesional que se jugaba en Venezuela. A los tiempos que pensábamos que no volverían. Un 6 a 0, qué digo 20, 30 años ya sin esos resultados frecuentes y penosos.
Lo peor no es el marcador, que cualquier equipo puede llevarse un saco de goles cualquier día malo. Le ha pasado al Madrid, al Barça, al Milán, al Arsenal.
Lo malo es pasar la pena. Jugar como un equipo amateur. Dar ventajas como hace 20 años. Eso es falta de profesionalismo total.
Ya veremos cómo se endereza esto, pero la perspectiva es negativa y con tendencia a empeorar.

Triunfo ante Trujillanos

El Deportivo Táchira adelantó el partido con Trujillanos en Pueblo Nuevo para el viernes pasado por su viaje a Brasil, donde finalizará su actuación en Copa Libertadores ante Corinthians.
Ganó el equipo aurinegro con goles de Anderson Arias y Christian Casseres, un 2 a 0 que proporciona cierto aire en las maltrechas líneas atigradas. Orgullo golpeado por la falta de regularidad y contundencia.
Fueron pocas personas. El gran público aurinegro parece haber perdido la afición a un club que va dando bandazos y no termina de entrar en competencia de la manera que se espera de él, con toda la historia y nombre que le respaldan.
No estamos más abajo, porque hay dos peores, sólo por eso.
De nombre y de historia, lamentablemente, no se vive. A veces se siente, se asoma el demonio de la posibilidad del descenso, algo impensable, pero cuyo riesgo existe siempre. No es cuestión de ampliar la liga a 30 equipos, como pretendieron el año pasado en Argentina con el descenso de River. Hay que fortalecer el equipo. No hay duda de que la intención de los dueños actuales, de la dirección deportiva es esa: Dar soporte y recuperar la fortaleza de nuestro Deportivo Táchira.
Sólo 2200 personas en un estadio para 40 mil debe ser una visión deprimente, insoportable y debastadora. Pueblo Nuevo y la institución no merecen un desastre de esta categoría. Uno esperaría que la afición apoyara siempre y no solo en el éxito.

Empezamos mal el Clausura 2012

Derrota ante el Deportivo Lara, Campeón del Apertura.
Duele una derrota así, desde la distancia, porque se iba ganando el juego y el Lara empató de penal y con expulsión incluida.
No se cómo estará jugando el Lara, pero debe hacerlo bien porque no ha perdido desde que lo asumió Saragó. No obstante, según los twits que iba leyendo, el Táchira era un aluvión de fútbol.
Espero que eso se manifieste en la cancha y en los resultados, para llegar a la octava estrella.

Sorteo Libertadores

Ayer se realizó el sorteo de la Copa Libertadores 2012, la Copa Santander Libertadores. Aparte del lío que significa el que no estén definidos aún muchos de los equipos que participarán, debido a la diferencia de calendarios y métodos clasificatorios en cada país, lo que ocasiona que veamos números en lugar de nombres de equipos, vimos la disposición de los equipos venezolanos.
El Caracas FC, por ejemplo, tendrá que disputar la fase previa, o Fase Inicial en la llave G3 contra el Peñarol de Uruguay. Serán contiendas a eliminación directa ida y vuelta. El Caracas iniciará de visitante y cerrará en el Olímpico de Caracas. Al menos en Europa eso se considera una ventaja, en parte porque llegas a definir la llave en tu casa, si sacas un buen resultado afuera, y aunque no lo saques bueno, puedes emplearte más a fondo sabiendo que no hay futuro si pierdes la llave.
El Zamora (¿Todavía se llama Atlético Zamora) entró en el grupo 4 de la segunda fase, por ser subcampeón de Venezuela. En ese grupo compartirá con «Argentina 2», «Brasil 4», y el ganador de la llave G1 (Argentina 5 vs Perú 3). ¿Ven lo que digo? A estas alturas no sabemos a qué equipos se enfrentará el Zamora. Sólo que habrá uno de Argentina, o dos, un brasileño y quizás un peruano. Al menos la presencia de argentinos y brasileños garantizaría hipotéticamente una buena taquilla en La Carolina, o cómo se llame ahora ese estadio (Ah sí, el «Agustín Tovar»).
Nuestro Deportivo Táchira, como campeón nacional, entró directo a la misma fase que el Zamora, pero al grupo 6 y enfrentará a Brasil 2, Paraguay 2 y al Cruz Azul de México. Al menos se sabe que habrá que viajar a México y es un equipo de los clásicos del fútbol mexicano.

El resto de la casificación puede verse en este enlace: Sorteo Copa Libertadores 2012.