El día del despegue

Este sin duda tiene que ser el día del despegue. El día que la vinotinto tiene que dejar atrás los fantasmas y cerrar la puerta a los malos augurios.
Este es el día en que nos enfrentamos a Ecuador en nuestro terreno, con nuestra pelota y nuestro apoyo.
Hoy es un día definitivo. Si no se gana hoy, pasarán otros 4 años de espera. Es así, aunque matemáticamente las cosas digan lo contrario. Porque el punto está en ser firmes y sólidos en casa.
El tema está en entrar y quedarse en el grupo de los grandes, en el grupo de punta con reales posibilidades de clasificar. Es imponer la autoridad que dá tener 14 puntos y dejar atrás a Perú, Bolivia, Paraguay y quién sabe si a Uruguay.
Otro resultado mantiene las esperanzas pero no significaría sino quedarnos en la medianía.

Comenten en LA POLÉMICA

En camino llano. Eliminatorias Brasil 2014 Sudamérica Conmebol Jornada 9

Una ocasión como nunca para entrar dentro del grupo de los elegidos. En aquel en el que siempre se ha querido estar. Ese del cual se habla globalmente porque contiene a los máximos rivales de Europa, de las aristocrática UEFA.
Un equipo que clasifica por Sudamérica a la fase final de la Copa del Mundo, o sea, del Mundial, (ya saldrán algunos sifrinos a llamarla Fifa WorldCup como han hecho desde hace algún tiempo con nuestras Grandes Ligas de siempre a la que ahora llaman MLB o Major League) tiene el respaldo de la historia y de la fortaleza que dá haber competido con selecciones siempre competitivas, a menudo de primer nivel.
Esa selección va como compañera de tránsito clasificatorio de dos de los más grandes a nivel mundial, Argentina y Brasil, pero también estará al lado, o habrá dejado atrás a otros animadores como Uruguay, Paraguay o Colombia.
Es más, en esta oportunidad debe aprovecharse al máximo tres factores fundamentales, ahora que comienza la segunda ronda:

  1. Al menos 3 selecciones que tradicionalmente han estado por encima de la vinotinto, ahora parecen descolgadas y tendrían que hacer una brillante segunda ronda para meterse en el grupo de clasificados directos. Eso se ve difícil, en primera instancia, por la desmoralización que produce ir en la cola, los probables problemas de estima colectiva, los cuestionamientos de los propios dirigentes, futbolistas y medios de comunicación y la real desventaja en puntos que ahora mismo existe.
  2. Nuestra Vinotinto, que ahora está en el grupo de fuga, en la escapada, en la tete-de-la course, tiene la ventaja de que la mayoría de sus partidos son locales. Aunque eso no parece haber sido nunca una ventaja para Venezuela, en esta particular liga que es la eliminatoria sudamericana el comportamiento de nuestra selección ha sido mejor que en otras ocasiones.
  3. La selección ha sacado puntos importantes fuera, incluyendo ante el tradicional rival Paraguayo que siempre nos malogra tanto en Defensores del Chaco como en nuestro territorio, sea este Cachamay, Maracaibo o el Templo Sagrado de Pueblo Nuevo.
Así que este curso como nunca antes estamos en inmejorable posición de hacer el grado y dejar de ser la única selección sudamericana que jamás ha ido a un mundial. 
Este descanso final de cada ronda debería servir para preparar bien la estrategia ante Ecuador y repetir los triunfos recientes ante la selección de la mitad del mundo. Así empezaríamos a hacer ancho y liso el sendero hacia Brasil. Siempre recuerdo a Saul Rodríguez, durante el proceso con Páez, quien nos recordó lo importante que es estar entre los 40 primeros de la clasificación FIFA o Ranking Fifa. Recordemos que Venezuela está ahora mismo en el puesto 39.
Sería estimable que a Farías no se le ocurra inventar mucho, que piense que su principal virtud es la disciplina y la motivación, cualidades que lo acercan a la élite.
¡Vamos Vinotinto!

Clasificación luego de 8 jornadas (Fifa.com)



Equipo
PJ G E P GF GC Pts.
Argentina 8 5 2 1 18 6 17
Colombia 8 5 1 2 14 6 16
Ecuador 8 5 1 2 11 8 16
Uruguay 8 3 3 2 15 14 12
Chile 8 4 0 4 13 16 12
Venezuela 8 3 2 3 7 8 11
Perú 8 2 2 4 10 14 8
Bolivia 8 1 2 5 8 13 5
Paraguay 8 1 1 6 5 16 4

Gran triunfo en clásico

El clásico histórico, ese que nos hacía viajar hasta Mérida, y que hacía venir a San Cristóbal a los merideños, cuando Estudiantes de Mérida era un equipo digno de Libertadores, y estaba entre los primeros del torneo nacional, con su camiseta a franjas rojas y sobre blanco, el short azul y ese «Guillermo Soto Rosas» lleno en su tribuna, parece que ha retornado.
Ahí estaba el clásico en nuestro Pueblo Nuevo. Ahora las cosas son diferentes. Tanto una sede como la otra han cambiado. Nuestro «templo» con capacidad para 42 mil personas y un gramado diferente, de categoría internacional. El de Mérida, un nuevo estadio, el Metropolitano, que dejó atrás aquel campo del Soto Rosas cruzado transversalmente por las zanjas de drenaje mal disimuladas en una ciudad en la que llueve casi todos los días.
Este clásico, el del domingo final de septiembre, en este irregular Apertura se lo llevó nuestro Táchira. Ahí seguimos, en la zona templada de la Tabla de posiciones, pero a fe que es de gran importancia haber conseguido esos 3 puntacos, que mantiene al Deportivo en la cercanía de la región caliente del campeonato a solo 7 del primero, el Anzoátegui y a 6 del rival máximo, el Caracas.
Un final de esos de clásico, con un penal no marcado y un gol al 89′. Un clásico duro, de roce, de esos típicos con más fuerza que goles.
¿Significará el despegue?

¿Vuelve la campaña irregular? la media inglesa

Después de que la cosa parecía encaminada hacia una relación triunfo/otros resultados positiva, o en términos matemáticos mayor que uno (> 1) hemos vuelto al camino escabroso de las derrotas en la visita.
Afortunadamente el miércoles se sacó un empate ante el mismo Trujillanos que nos derrotó el domingo, pero como lo que debería tener prioridad es el Apertura sobre la Copa Venezuela, pues no es que ese resultado haya sido totalmente satisfactorio. De todas maneras siempre ha quedado un resquemor del bajo perfil histórico en Copa Venezuela, torneo que parece tener menos fidelidad aurinegra, si bien otorga una plaza para la Sudamericana que económica y deportivamente no iría mal.
Volviendo al tema de la irregularidad, la tesis debería ser una relación triunfo:otros resultados de 1,5. Esto es, más triunfos que empates o derrotas. Vamos, lo que siempre se ha llamado la media inglesa, ese gran plan cuyo objetivo es lograr victorias en casa y empates afuera. Puros positivos que determinan negativos para los contrarios. Evidentemente el lograr empates afuera equivale a evitar que los contrarios completen su propia media inglesa. Esa es la mejor forma de casi asegurar el campeonato. Por supuesto habrá algún equipo que recupere los puntos perdidos con el facturador de la media inglesa, mediante triunfos de visitante, pero recuérdese que está obligado por nuestra acción a recoger 4 puntos fuera de su localía, y eso es un poco difícil.
El optimismo sigue y es probable que la derrota del domingo fuera un accidente. El problema es que Trujillanos, Mineros y Caracas están arriba y no hay que dejarlos escapar, porque la diferencia ya se va haciendo grande e insalvable.
El cambio de curso o la pisada al acelerador tiene que ocurrir ahora, o de nuevo el Aurinegro se quedará en lo mismo de la última temporada.
Los comentarios son bienvenidos.

El Deportivo Táchira golea.

Esperando la sedimentación propia del paso del tiempo ante la efervescencia, la expresión debe ser de felicidad general, aunque seguramente no unánime. Goleada y satisfacción, una detrás de la otra. Sentimientos positivos y optimismo. Sólo es un partido pero es la demostración de que se puede.
Claro, es como en los mejores tiempos, en la época dorada en la que el templo se respetaba en toda Venezuela. Salir de Pueblo Nuevo con el agradable sabor, con la placidez y la euforia del triunfo, de haber ganado con creces, de establecer las cosas y henchir el pecho con el brebaje de la victoria, que pasa fresquito y calmante entre pectorales y dorso.
Seguramente vendrán derrotas. Lo que pasa es que ganar así es mostrar categoría, es mostrar autoridad. No es un triunfo mezquino, o una victoria pírrica, de esas en las que se pierde más de lo que se gana, o de aquellas en las que se alcanza la ganancia a cuesta de carambolas, errores arbitrales o el azar. No parece de esos triunfos en los que cualquiera mereció ganar, o perder.
Sin duda los partidos previos son demostración de inestabilidad, pero que este equipo que viene de ser goleado por un equipo de Ecuador, que viene de empatar en Yaracuy, o de salir cabizbajo del primer acto de este apertura, salga con un 3 a 0 impreso en el tablero como triunfo, es reconfortante.
Pueblo Nuevo se merece eso y más. Se merece un equipo fuerte, poderoso, que sea capaz de hacerse dominante e imbatible, no porque su afición sea guerrera, violenta y gamberra, sino porque su futbol sea la sincronía y continuidad, la estabilidad y la solidez, la densidad y la ligereza que todos deseamos ver.

Comenta lo que quieras

Comienzo infausto del apertura 2012

Terrible comienzo ha tenido este torneo. Sólo podría ser peor si la derrota hubiera sido por goleada. Sin embargo, el gol no logra maquillar el resultado, no alcanza a borrar el mal sabor que significa salir de Pueblo Nuevo con dos goles por el pecho, y hechos por Llaneros de Guanare. ¡Llaneros de Guanare!, uno de los equipos que venía al «Templo» ya con el saco preparado para cargar con unos cuantos balones.
A eso hemos llegado. Como siempre es muy difícil acceder a la visión del partido, soobre todo porque no hay enlaces vía web y tampoco es que la Liga venezolana sea muy apetecida por la TV internacional. En España, por ejemplo, pasan los partidos de Brasil y de Argentina, al menos una vez a la semana, muchos de ellos en directo y con narración original. De todos modos, por ejemplo, ni siquiera en Roja Directa pude ver el partido contra el Barcelona de Guayaquil, porque no aparecía como opción.
Volviendo al partido de este domingo, esa desagradable derrota 2:1 contra Llaneros, espero que sólo sea un mal paso de menor repercusión, pero es que viene a la mente todo el tiempo que este es un torneo corto, a una sola vuelta, y lo peor es que los rivales de importancia, con recursos y posibilidades de figuración sí empiezan ganando.
Es posible que nuevamente la plantilla no sea la adecuada, que no haya la suficiente calidad para abordar el buque de la competición, pero ya eso se verá en los próximos encuentros, cuando se enfrente a equipos de más nivel.

Derrota de nuevo

Desde los tiempos de Farías no ha sido posible ver a un Táchira capaz de imponer presencia tanto en Pueblo Nuevo como en terrenos foráneos. No es que se pretenda menospreciar a Barcelona de Guayaquil, un equipo, un club tradicional ecuatoriano, que además ha sido finalista de la Libertadores. Es que es doloroso reseñar una derrota por goleada en tiempos en los que estos resultados parecen cada vez más extraños. La realidad es otra, por lo que se ve.
El Barcelona nos metió 5 en el Monumental. Seguramente las crónicas dirán que no se mereció, que el equipo no se encontró, que el árbitro provocó inequidad en la justicia, u otros lugares tan, pero tan comunes. ¡O no!: Quizás el resultado es la exposición ineludible y realista de un nivel deportivo mediocre, que impide ganar de local a equipos de países de potencia similar a Venezuela, nivel que también convierte sólo en sueños aspirar a un resultado honroso, como dicen los beisbolistas, en la carretera.
Le tema requiere revisión, pero veo difícil que nuestro Deportivo Táchira salga del marasmo en el que se encuentra y que limita nuestra figuración nacional e internacional. Al menos respeto podríamos despertar.

La pretemporada del fútbol en Venezuela

Es estimulante saber que se ha activado el fútbol profesional en Venezuela. Este domingo, 29 de julio, juega nuestro Táchira con el Trujillanos. Pero además El Caracas FC recibe al Málaga en su gira por Venezuela.

El viernes pasado (27/07) el Zamora cayó ante el mismo Málaga 0 a 3, aunque las crónicas del partido y los twitters reflejan que no hubo tanta diferencia en el juego.
Hace apenas 10 años era impensable que se programaran tantos partidos de pre-temporada, no había tanta difusión ni tantas páginas webs dedicadas a nuestro fútbol. Es parte del avance que hemos tenido y que se refleja en la selección. Es un efecto bidireccional, consecuencia un evento del otro. Más difusión, más fútbol. Mejores resultados, más difusión.
También es producto de la mejor formación y de la vocación de los periodistas y comunicadores dedicados a éste tema, antes prácticamente reducidos al área andina, con algunas excepciones aisladas en el resto del país, pero ahora con gran fortaleza en cualquiera de las ciudades que han quitado protagonismo a San Cristóbal.
No debe considerarse una amenaza este surgir de medios y acción futbolística. La competencia es sana, y la presencia de manifestaciones en todo el país es beneficioso para lograr más respeto y fortaleza como actividad.

Miles de abonados en esta temporada

Leo con orgullo en la página de Facebook del Deportivo Táchira, que se ha marcado un nuevo record para el fútbol nacional de Venezuela, al llegar a la cifra de 3000 abonados para la temporada 2012-2013. No es para menos, si el Táchira es el equipo más popular de Venezuela. Esto sólo confirma lo que se supone. Incluso debería haber más abonados, realmente.
Es un hito nacional, porque tal como se expresa en el mismo enlace, el ilustre Táchira sólo es superado en el deporte nacional por los Leones del Caracas BBC, lo que sí es mucho decir. No se como estará en este aspecto el Magallanes, pero creo que incluso tendrá un problema similar al de Táchira. El asunto de su popularidad nacional extendida a todo el país, que impide de alguna manera medir mediante el número de abonados su popularidad y su penetración. La afición de Magallanes no solo está en Valencia, sede del club, ciudad en la que estarían los abonados. Igual pasa con el Táchira, cuya afición se extiende a todo el país y fuera de él.
Entonces el número de abonados de alguna manera no mide la popularidad, pero es una gran señal del compromiso de los habitantes de San Cristóbal y el Táchira con el club, el cual, por otra parte, se merece este compromiso.