¿Bueno, bueno!…Como dijimos en el post anterior, Táchira dejó la Copa Venezuela (sin intención, por supuesto), no sin lamentarlo, y ahora está sólo enfocado en la liga (apertura). El Italia resultó más fuerte de lo que pensábamos, pero creo que se desinflará al final. El torneo está ajustado y sólo hay 2 puntos entre el primero y el tercero. Ojalá no pase como ese torneo que perdió el Deportivo Táchira en la última jormada en Puerto Ordaz, en la que necesitaba empatar y perdió. El arbitro prolongó hasta lo indecible y los jugadores fueron incapaces de entrar al área, aunque fuera a buscar un penal.
Archivo de la categoría: Uncategorized
En la pelea
De nuevo el glorioso Deportivo Táchira está en la pelea, a dos puntos del Caracas. Táchira es más que el Italia y podría asaltar el primer lugar si mantiene la regularidad, cosa que ha sido difícil. Ha sido bueno, a pesar de que sea contrariante, que el equipo esté eliminado de la Copa Venezuela, y que por el contrario Caracas siga en una instancia como la final. Este último tendrá que luchar en 2 frentes simultáneos y Táchira puede dedicarse sólo a la liga (Apertura). Las condiciones son favorables, y todo depende de la regularidad. A ver si ahora sí es el año para salir campeones bajo el mando de Carlitos Maldonado.
Clasificación Fifa
Brasil continúa primero y Venezuela en el puesto 51. Qué clase de clasificación incomprensible es esta. España gana todos sus partidos clasificatorios haciendo pleno. En cambio Brasil pierde el penúltimo con Bolivia (penútlima de la clasificación de sudamérica), y empata con Venezuela como local, y gana 28 puntos y se queda con el primer lugar. No se entiende. Argentina sube 2 lugares a pesar de la mala campaña que ha hecho en los últimos meses, e Inglaterra, clasificada al mundial antes que España tiene -26 puntos (????). Uruguay en cambio, bota la clasificación y sube 3 lugares. Así podríamos continuar enumerando sin-sentidos. Colombia subió 18 lugares, tras haber perdido con Chile en Bogotá.
Eliminatoria viva
Venezuela ganó a Bolivia en La Paz. Primera vez en la historia. Lo importante no es que fuera por autogol. Al final aguantó los 90 minutos. Lo que no hizo Argentina, que recibió 6 en el mismo sitio, con Maradona en la dirección.
Funcionó
Parece que le tenemos tomada la vuelta a Colombia. Hasta Javier Hernández lo dijo antes del partido, desde Colombia, para la cadena SER en España.
Y vuelve la burra al trigo
Farías, ¿Vas a seguir insistiendo con Vega en el arco? ¿Vas a ponerte a improvisar a estas alturas con los sub-20? ¿Van a seguir jugando a nada? Sobre todo ¿Vas a insistir con Vega en el arco?
Sufriendo con la selección
Tiempo sin escribir, tiempo para reflexionar. Sufrir, en especial cuando se está tan lejos y no se puede apoyar, en el estadio, en persona, hinchando, por mi Vinotinto. Hoy pensaba que es demasiada la angustia, que parece mentira que me emocione tanto y que me afecte tanto nuestra actuación. ¿Porqué Bolivia, Ecuador, Colombia sí y nosotros no? ¿Porqué nos empequeñecemos ante Argentina y, sobretodo, ante Brasil?
Luego me indignan más los titulares que ví en la propia prensa venezolana. No en la española ni colombiana, ni argentina, luego del partido contra Brasil, no. En la venezolana, hablando de un supuesto «juego inteligente» de Brasil, de un «gigante». ¿Qué partido vieron? ¿Qué consumieron? Yo, que lo ví en España, transmitido por canal plus, pude oir a Azcargorta – sí, el mismo que llevó a Bolivia a su mundial del 94 -, a Maldonado «Maldini», diciendo que parecía que los «jugadores venezolanos tenían un pase de primera fila para ver a las estrellas brasileñas», ante la indolencia, la falta de ganas, los errores infantiles que cometía la defensa y el mediocampo, la falta de anticipación, que así no se puede enfrentar a ninguna selección. Nunca los oí elogiando a Brasil, nunca. Es más, afirmaron que si los arqueros fueran intercambiados, otro sería el resultado, lo cual es cierto, porque Renny tenía que tener su peor partido justo ese día.
Por cierto, parecían, los comentaristas que menciono, estar mejor informados que muchos venezolanos, y en especial que Farías, porque saben que Vega no tiene continuidad en Turquía.
Lo de la indolencia era evidente y no hacía falta que lo dijeran unos tipos algo más objetivos que yo.
Mención negativa especial para Arango. Soy admirador suyo y confieso que trato de ver al Mallorca sólo porque hay un venezolano, que es su capitán, jugando allí. ¿Nos hemos dado cuenta de la magnitud del hecho de que Arango, un venezolano, sea el capitán de un equipo de primera división de una de las mejores ligas del mundo? Creo que no. Sin embargo, eso no evita que reconozcamos que el domingo fue uno de sus peores partidos. Se que fue agredido al salir del estadio, pero no es culpa de Pueblo Nuevo, que debe ser la casa de la selección. En ninguna parte recibe el apoyo nuestra vinotinto como en San Cristóbal.
Afortunadamente Farías no es terco como lo fue Paez, y cambió más de medio equipo, lo que resultó.
Ya se que se ha comentado en muchas ocasiones pero lo digo de nuevo. El problema con Brasil y Argentina es definitivamente mental. La negación de actitud ante esos dos grandes, aunque ellos jueguen mal, como lo hizo Brasil el domingo, cuando sólo llego 3 veces al arco y marcó, por fallas ajenas y no por virtudes propias (hablo del primer tiempo, de los primeros 20 minutos). Es tan mental el problema que cualquier otro equipo de suramérica intenta arrancar puntos tanto en Buenos Aires como en Río, o Sao Paulo, etc, y por supuesto en casa. Nosotros ya los damos perdidos de antemano, tanto los de visitante como los de local, y así, jugando sobre 42 puntos en lugar de 54, pues tenemos un handicap, ya que perdemos de entrada 12 puntos, los de los juegos contra Brasil y Argentina.
Lo bueno es que todavía hay chance. tenemos 10 puntos, y nos quedan por jugar 24 menos 6. Total, quedan 18 por ganar, más 10, es 28 y con 25 pasamos.