Venezuela contra El Salvador

Hoy está jugando la selección de Venezuela contra la de El Salvador. He estado buscando dónde ver el partido, y a la hora de escribir este post, entiendo que van 1 a 1 pero no he encontrado un sitio web para verlo. Tampoco es que buscara mucho, pero al menos Tamá Stereo debería pasarlo.
Lo bueno es que el partido ha despertado más interés, y no está mal eso, porque antes era un evento casi clandestino cualquier encuentro de Venezuela.
Ahora sé que Venezuela perdió hoy ante El Salvador 2 a 1. El gol de Venezuela lo hizo Fernando Aristeguieta al minuto 29 y hubo un autogol de Martínez al 83′ y el gol del triunfo lo marcó al 90′ Sánchez (ESV).
Esperaremos a ver qué pasa el próximo miércoles en Fort Lauderdale ante Honduras.

César «Don Armando» Farías

En el post anterior mencioné este mote que lleva desde hace 7 años César Farías, el de «Don Armando». No muchos lo usan y la verdad, creo que pocos lo conocen, pues pertenece a la época en que César dirigía al Deportivo Táchira en aquella espectacular Libertadores en la que enfrentó a River Plate y en la que llevó a mi Táchira del alma a cuartos de final.
El tema es que creo que fue Sebastián «el pollo» Vignolo, narrador de FoxSports, a quien se le pareció Farías a Don Armando. Uno o dos años antes la exitosa novela «Soy Betty la Fea» causó furor en el mundo, marcando records de audiencia y su protagonista masculino se llamaba «Don Armando». La verdad a mi también se me parece Farías a «Don Armando».

Partido de locos

El vivir en España, para un aficionado adicto a la vinotinto, al Deportivo Táchira, y a casi todo lo que tenga que ver con el futbol venezolano, a veces conlleva sacrificios. Sacrificios como el de este 13 de julio, en España ya 14, porque el partido de Copa América Venezuela – Paraguay comenzó a las 12:15 de la madrugada y terminó, como era lógico, a las 2 de la mañana pasadas. Es lo que tienen las 5 o 6 horas de diferencia con América.
Valió la pena, sin embargo, aunque gran parte del segundo tiempo de ese «partido de locos», como lo calificaron los principales periódicos  de España (El Pais, El Mundo, etc) y la tele (canalplus), provocó casi el arrepentimiento del trasnocho, no por la forma de jugar, que mostraba a una Vinotinto que superaba en todas las líneas a Paraguay, sino por la ingenuidad de permitir 3 goles paraguayos que no debieron ocurrir, y haber dejado de marcar al menos 2 más en el primer tiempo.
La verdad es que los medios y los delanteros vinotinto estaban un poco «acelerados» y, como bien dijo el comentarista de Canal Plus, a Venezuela le faltaba establecer correctamente el «último pase», esa última conexión que hace la diferencia entre la finalización de la jugada en gol, o un simple ataque más sin resultado. Parecía que querían, los vinotinto, hacer el gol antes de recibir la pelota, lo que provocó varios disparos antes de tiempo, o pases al vacío sin destino, antes de hacer una o dos combinaciones para llegar con posibilidades.
Al término hubo justicia, porque luego de volver a las andadas, y dejarse envolver por los duros paraguayos cuya fórmula de concreción es conocida – centro al área en balón parado y cabezazo -, hubo arrestos y orden para remontar y empatar como lo hacía el Deportivo Táchira aquel de Farías, el de César «Don Armando» Farías, que se hizo nombre en aquella Libertadores en que, ante River y en el Monumental, remontó un 0 – 2 para empatar a 2 bajo la lluvia y clasificar primeros a la siguiente ronda de esa fabulosa copa. Los comentaristas de Foxsports se deshacían en elogios al orden y concierto de este muy joven técnico cuya labor le llevó a ser nominado al premio de director técnico de año de Foxsports. hay que ver lo que significa que un DT venezolano, del país que no aparece en cartelera, sea nominado, sea tenido en cuenta para este o cualquier otro premio. Luego algún post versará sobre este mote y ese maravilloso año de César.
Por fin la filosofía de Farías se va haciendo huella y efecto en el seleccionado vinotinto, y eso implica buenas noticias y mejor pronóstico de la evolución de esta selección que ya, desde este momento, debe tener satisfechos a todos los seguidores del fútbol venezolano, y que además, les hace soñar como nunca antes.
No hay que decir que es difícil celebrar, brincar y gritar ahogadamente, casi con sordina, los goles para evitar que los vecinos se molesten ydespierten a las 2 am de un miércoles o jueves.

Venezuela en la Copa América de Argentina 2011

Venezuela está haciendo una gran Copa América en Argentina. En esta edición ha tenido que enfrentarse al grupo considerado más duro, porque incluye a Brasil, a Paraguay y a Ecuador, 3 selecciones de buen nivel tanto continental como mundial. Las tres han sido mundialistas, de Brasil hay poco que decir, excepto que parece estar en uno de esos procesos generacionales de transición, y Paraguay siempre ha sido un problema grande para Venezuela. De hecho, en la última eliminatoria uno de los factores que impidió la llegada de Venezuela al puesto que daba lugar al repechaje fue la pérdida de puntos con Paraguay – se perdieron los 6 disputados, particularmente importantes los 3 dejados de local.
hace 4 o 5 días celebrábamos el liderato del grupo B surgido de un empate ante Brasil y un triunfo ante Ecuador, jugando de manera ordenada y disciplinada, manteniendo la figura táctica e ilusionando a los venezolanos con un pase a cuartos de final. Venezuela estaba clasificada matemáticamente y sólo esperaba a su rival, que ahora sabemos es Chile. Lamentablemente si el resultado entre Brasil y Paraguay hubiera sido otro la situación sería más clara pues uno de los dos nombrados estaría casi haciendo maletas o jugaría el último partido de grupo con bastante desesperación. Aunque parezca mezquino, es mejor para el resto de las selecciones, pero especialmente para Venezuela, que este tipo de rivales desaparezca del entramado clasificatorio, del calendario, pués.
Ha sido sin ninguna duda la mejor actuación de Venezuela en una Copa América. Queda mantener la condición actual para seguir avansando en el torneo y llegar lo más lejos posible.

Por fín, Venezuela empata con Brasil en partido oficial

Han pasado 32 años desde que viví mi primera Copa América. Quería ir al polideportivo de Pueblo Nuevo, pero sólo tenía 12 años y nadie me compró la pólvora. En una semana Venezuela recibía a Chile y a Colombia. Tocó oir por radio la transmisión, creo que fue por Radio Táchira. En Chile y Colombia jugaba gente importante. En la roja chilena estaban Carlos Caszely y Patricio Yañez. En Colombia iba Arnoldo Iguarán, quien después iría a mi querido Deportivo Táchira como el fichaje más caro jamás realizado en el futbol venezolano. Nada más y nada menos que 250 mil dólares. Pálidos 250 mil al lado de lo que ahora se paga por cualquier jugador. Era sin embargo un dineral para un fútbol que era prácticamente semiprofesional. Pero esa es otra historia.
Venezuela empató con Colombia a 0 y con Chile a 1 (gol de Rodolfo, el flaco, Carvajal) en Pueblo Nuevo y por cierto, el portero de Venezuela era el padre de Renny, el actual portero de Venezuela. Por esa actuación y la inolvidable ante Brasil en el premundial del ’81 Vicente Vegas es el portero histórico de Venezuela, el referente, aunque ahora pocos se acuerden. De hecho, Vegas fue a Brasil a jugaren la primera división de ese país por allá por 1982.
Hoy, 3 de julio de 2011, ocurre un hito histórico para el fútbol venezolano. Por fin creímos y logramos lo que ninguna selección había podido, empatarle a Brasil. Al Brasil de Elano, Alexandre Pato, Dani Alves, y Julio César. Al Brasil que siempre quiere ser campeón del mundo. Al Neymar que quiere el Madrid. Bien parados, bien administrados. Con el regusto de soñar y aspirar al triunfo.
Gracias a Farías y a Arango, Rincón, Miku, Cichero, Lucena, Perozo, Vegas, Giancarlo, Alejandro, Di Giorgi, Rondón, Vizcarrondo y «Maestrico» González. Son los herederos de esas selecciones de Páez y del atrevimiento de los últimos 10 años. Pero esta es la mejor selección de todos los tiempos. Y eso que no jugó Yohandry.
Ahora contra Paraguay y contra Ecuador. Que tiemblen, porque viene la Vinotinto.

¡Táchira Campeón Absoluto!

Mi Deportivo Táchira se hizo campeón nacional. La séptima estrella llegó. Fue duro, porque el clausura se recorrió con dificultad, sin brillar. A final fue la firmeza de la historia, el poder del templo, el respaldo de los antecedentes y la fuerza de la camiseta lo que logró el tirunfo.
Ahora la Libertadores. Armarse bien y competir con seriedad. Quisiera ver a nuestro equipo trascendiendo y callando bocas en sudamérica. Especialmente en Colombia y el cono sur. Quiero oír a Ivan Mejía diciendo que nuestro Deportivo Táchira es un equipo competitivo y sólido. Que eso se sepa en España para que vean que el surgimiento de Venezuela no es un evento aislado como ocurrió con Bolivia en 1994.
Saludos y celebremos con el mejor equipo de Venezuela.

Cerca del Título absoluto

Mi Táchira del alma está más cerca del título absoluto del fútbol en Venezuela. Solo quedan 5 días, y seguro habrá llenazo. Lamento no estar en San Cristóbal. No pasará como con el Caracas. Esta vez el Zamora no podrá. Llegará con la desventaja del 0 a 1 y se irá con el saco lleno de goles, y el canto de «yo te daré, te daré una cosa, te daré una cosa, una cosa que empieza por G….»

Viva Táchira

Hoy el Barça – Madrid

Hoy se jugará el antepenúltimo clásico del año entre el Barça y el Madrid, y el último de la temporada que terminará antes del verano. Es el antepenúltimo del año, porque seguramente estos clubes jugarán una vez en la Liga 2011 – 2012 antes de diciembre o en diciembre, y también lo harán por la Supercopa de España como respectivos campeones de Liga y Copa.
De cualquier modo ha sido un atracón de Barça – Madrid que está resultando contraproducente para las relaciones entre culés y merengues y que parece tener repercusiones hasta en la selección española. Ya Del Bosque advirtió hoy sobre las consecuencias de las acciones de los jugadores seleccionables y seleccionados y el honor que significa ser llamado a la representación del fútbol de España.
Hoy tendremos un gran juego, que seguramente ganará el Barça, pero que no será facilmente cedido por el Madrid. A las 8:45, hora de Europa, 14:15 en Venezuela, o 14:45, hora del este de Estados Unidos, veremos un gran partido.