Partido de Venezuela ante Ecuador eliminatorias 2014

Enlace para ver el partido Venezuela – Ecuador. La calidad no es muy buena y hay publicidad pero es lo mejorcito que he conseguido. Lamentablemente en España no hay autorización para ver la señal de CaracolTV, cosa que me parece extraña, porque por ejemplo, sí pude ver la última jornada de Champions League en ese sitio de CaracolTV, con excelente calidad, por cierto.

El enlace es www.deportetv.com.ve

El primer tiempo terminó 2 a 0 a favor de Ecuador

Un nuevo técnico… como siempre rumores

No se ha enfriado aún la silla en el despacho que detentaba el Chuy y ya empiezan a sonar nombres para su sustitución al mando aurinegro. En twitter en el #DvoTachira se habla con insistencia de Hernán Darío Gómez y de Anibal «Maño» Ruiz como candidatos.
Como siempre, esto tiene trazas de verdad y de especulación. También entra la imaginación y el deseo de muchos.
Es evidente que Hernán Darío está cesante y teóricamente disponible después de la debacle personal que le obligó a renunciar a la selección Colombia.

Ventajas de «Bolillo» como técnico:

  • Conoce la región y probablemente al equipo
  • Su hermano, que también fue su asistente técnico, jugó en el Deportivo Táchira
  • La idiosincracia del fútbol tachirense es más parecida a la colombiana que cualquier otra de Venezuela
  • Está libre
  • Es un técnico de alto nivel que aportará muchísimo al fútbol venezolano
Desventajas del «Bolillo»
  • Lo que cobrará que seguro será un dineral
  • Es un técnico de alto nivel y en Venezuela chocará con las falencias que todavía existen
  • No hay formado todavía un club como tal pero eso puede volverse ventaja al influir sobre este desarrollo
El «maño» Ruiz es paraguayo y tiene una amplia trayectoria, como jugador y como técnico, entrenando selecciones mundialistas y de mayor nivel que la venezolana, y a equipos profesionales en América. 
Ventajas del «Maño»
  • Es extranjero y con un respaldo profesional amplio y profundo
  • Ha jugado en Venezuela, aunque en la época en que nuestro fútbol era semiprofesional, por llamarlo de alguna manera (más semi que profesional)
Desventajas del «Maño»
  • No conoce el estado actual del fútbol venezolano
  • También será caro probablemente
  • No es tan conocido por la afición por lo que no se le dará tanto respaldo
Sería bueno conocer que otras ventajas y desventajas ven los asiduos de este blog y nos las comentaran.
De cualquier forma, es típico que en situaciones críticas como esta aparezcan noticias de este tipo, elucubraciones, propuestas y rumores, para, al final terminar con una contratación de menor cuantía y más cercana a las reales posibilidades económicas y deportivas.
Recuerdo cuando en los ’80s se contrató a Don Marcos Calderón, quien había sido técnico del Perú famoso de Oblitas, Cueto, LaRosa y Cubillas. Según la prensa de la época y el decir de toda la afición, con él vendrían 3 peruanos famosos – se hablaba de Cueto, Larosa y Oblitas. Sin embargo, al inicio de la temporada vinieron 3 peruanos, conocidos sólo en Perú: Manzo, Palacios y Chinchay ¡Qué diferencia,¿no?! El más «tronco» era Manzo, que hasta tragos amargos nos hizo pasar en la Libertadores de esos años contra los ecuatorianos Nacional y Barcelona, una Copa accesible que sin embargo nos arrojó al último lugar del grupo que compartíamos con el rival de clásico Atlético San Cristóbal
Así que ya veremos con qué nos sale la directiva. 
Mañana comentaré algunos twitts que he leído acerca del despido de Chuy, especialmente los de Alejandro Chacón y Daniel Chapella.

Hasta aquí, por ahora al Chuy

En un artículo en LaPatilla.com y en el enlace al lado de esta entrada, twitter del Deportivo Táchira, nos enteramos de la cesantía del Chuy Vera. Como adelanté en el post anterior, era cuestión de tiempo, corto en realidad, el que Chuy saliera de la dirección técnica.
Evidentemente después de sólo 2 victorias, 2 empates y 3 derrotas, no había mucho que más pedir. No entraré en análisis acerca de cómo juega el equipo bajo la dirección de Chuy, pero los resultados están ahí.

Nueva derrota

De nuevo salimos derrotados del Cachamay. No se da bien ese estadio. Tampoco el esquema de Chuy parece funcionar y ya hay críticas ácidas a su conformación táctica. Me parece que no hay mucho compromiso con la camiseta.
No veo mucho futuro al cuerpo técnico. Es verdad que se trata de una derrota de visita, pero seguimos en la parte baja de la tabla y sin muchos argumentos para salir de allí.
La derrota fue 2 a 0. Recordemos que Mineros está dirigido por Carlos Maldonado. No se si era necesario que Maldonado saliera de la dirección técnica de Táchira, aun con lo que significó la presencia de Pinto como técnico de categoría y la estrella que nos reportó su presencia.
Y encima Caracas le ganó a Real Esppor y se reafirma en la punta. Mal fin de semana.

Empate amargo ante El Vigía

Este es un resumen de la información en la página web oficial de nuestro Deportivo Táchira
A pesar del empate frente al Atlético El Vigía el pasado domingo en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, la premisa de la plantilla aurinegra sigue siendo aquella de continuar trabajando para revertir la situación frente a las redes rivales. Las declaraciones postpartido de los protagonistas auguran sacrificio en el próximo encuentro frente a Mineros de Guayana.

Bueno, es lo de esperar. No pueden decir otra cosa. Esto lo tienen que traducir en acciones. Perder puntos en Pueblo Nuevo no es la mejor forma de obtener un nuevo campeonato.
Esperemos y veremos.

Tucanes recibió lo suyo

La última jornada del torneo Apertura del futbol venezolano, o la más reciente, jugada el fin de semana del 17 y 18 de septiembre nos dejó el triunfo del Deportivo Táchira. El Carrousel viajo hasta Puerto Ayacucho y le ganó a Tucanes de Amazonas 2 goles a 1. Christian Cáseres estrenó diana con la camiseta de las barras negriamarillas.
Parece que el equipo del Chuy está cogiendo rumbo aunque es pronto para sembrar optimismo en las filas de aficionados. Lara se mantiene sólido en el primer lugar. Sin embargo, espero que este sea el comienzo del ascenso a las primeras posiciones.
Qué maravilla que asisitiera tanta gente al partido en Puerto Ayacucho. La verdad es que más de 15 mil personas en otro estadio que no sea Pueblo Nuevo o Cachamay es de destacar. Se que muchos ahora pondrán el reclamo de que sus estadios también empiezan a tener bastante asistencia, pero no son tradicionales las asistencias por encima de 10 mil, y algunos ni siquiera sobre mil espectadores.
Esto permite inferir y refuerza la impresión de que en Venezuela se juega más fútbol que beisbol y que en un ambiente no «contaminado» por la publicidad beisbolística, la afición predominante es hacia el fútbol.

Aquí está la clasificación del torneo Apertura Primera División | lavinotinto.com

La situación se torna preocupante con el Deportivo Táchira

Se perdió el partido en Maturín. Fue a nivel de goleada, cosa que no preocuparía tanto si no fuera porque se trata del actual campeón nacional. Si recuerdo bien, sólo se ha sumado 2 puntos en 3 partidos y debemos estar en la cola de la tabla de posiciones.

Es cierto que el Deportivo Táchira no siempre ha empezado los torneos de forma contundente, dando demostración de superioridad. Por el contrario, es frecuencia ver como se empieza un poco a rezago y luego se equilibran las cargas y se hace una especie de remate, como los caballos que vienen por fuera en el hipódromo y entran a la recta final marcando el paso y superando a todos los rivales.

Hoy por lo pronto es difícil hacer un pronóstico favorable con lo que se ha conseguido hasta el momento. No he visto ninguno de los partidos, así que escribo con información limitada, pero el hecho de haber perdido de en Maturín y contra un equipo que no es potencia en Venezuela debe alertar a todos.

El técnico «Chuy» Vera tiene buenas referencias y probablemente logre ascendencia sobre el grupo de jugadores, de manera que logre transmitirles su sistema. De esa manera veremos al Táchira jugar bien y ganar, que es lo que todos queremos. No se pretende que reproduzca al Zamora de la pasada temporada, pero sabemos que ese Zamora levanto bastante polvareda por donde pasó.

El Deportivo Táchira tiene un compromiso que está en otro nivel.  Está en el estrato de los que deben ganar, y deben ganar bien. Táchira es una institución, es decir, más que un simple equipo de fútbol. Es una representación de nuestra región, de nuestro gentilicio, y del fútbol nacional, que no puede concebirse sin nuestro club.

Asumir la dirección técnica, o la membresía de la plantilla comporta un gran peso individual y colectivo. Ante una afición tan exigente al menos el equipo debe hacerlo bien, aunque los triunfos no lleguen todo lo rápido que esperamos. Lo que pasa también es que el listón está alto. Es el problema para «Chuy» de haber asumido el banquillo de un equipo que acaba de ser campeón nacional en una región para la que eso vale más de lo que cuenta para Caracas, Maturín o Puerto Ordaz.

Primera derrota en Torneo Apertura 2011

La verdad es que no ha sido el mejor inicio de temporada oficial. Un empate en casa ante el Lara y derrota ante el Deportivo Petare (antes Deportivo Italia o Italchacao, o lo que sea).
Es el inicio habitual del Deportivo Táchira, que tarda un poco en carburar, en amalgamar a toda la tropa y adaptarse a un nuevo esquema. No es por justificar y además es un análisis a la distancia. A la distancia que incluye el no poder acceder a la visión de los juegos del Deportivo Táchira. De todas maneras hay confianza en que estos primeros tropiezos sean sólo eso y se tome el rumbo correcto. Tanto plantilla como técnico tienen la capacidad suficiente para estar en primer lugar.
Es impresionante lo de Caracas como sede. No hay forma de que la gente se conecte con el futbol nacional.  Son contados los casos de entradas decentes tanto en el Olímpico como en el Brígido. No recuerdo ahora en qué estadio está jugando el Caracas, pero parece mentira que una ciudad de 5 o 6 millones de habitantes sea incapaz de proporcionar suficiente afición a 2 equipos de fútbol profesional. Ni hablemos de 3 o 4, que deberían convocar aceptables entradas en sus partidos de local. Creo que es promoción – o falta de ella. No creo que sea falta de televisión.
Es cierto que hay un divorcio entre medios audiovisuales y fútbol profesional. Es evidente que si no existe en los medios, o si los medios no toman en cuenta esa actividad como todas las demás que se dan en las masas venezolanas, pues aquella no existe, simplemente.
Habría que hacer más post acerca de esto. Al menos los medios escritos y web han tomado la vanguardia en este sentido. Algo que antes daba la impresión de avergonzar a la gente de medios, ahora al menos se reconoce como afición legítima.

La Copa del Mundo

Hoy he visto a la Selección de Venezuela levantando la Copa del Mundo. Después de ganar 2 a 1 a Portugal en la final, Arango subió al podio y recibió la Copa de manos de Blatter. Venezuela vestía de camiseta blanca y short vinotinto, y así recibió la copa, sin cambiarse la camiseta al habitual vinotinto.
Los aficionados, con sombreros de arlequin, bombines, y mucho papelillo celebraron en las tribunas muy emocionados.
Arango le pasó la copa a Miku y la siguiente imagen fue de la selección dando la vuelta olímpica en el césped del Soccer City de Johannesburgo. Qué celebración, fuegos artificiales y la multitud dando vivas a la vinotinto.
Qué buena imagen ¿No? Ocurrió en la Play de mi hijo, pero ¡qué extraordinaria sensación!