Farías: “Mourinho tiene vista a Venezuela” | lavinotinto.com

Entrevista en LaVinotinto.com a César Farías, quien está de gira por Europa. Ya Julio Maldonado (maldini de canal+ y cadena Ser) había mencionado en su programa, Fiebre Maldini, que Farías estaba en España e intentaría invitarlo o hacer alguna entrevista para su programa de TV.

Farías: “Mourinho tiene vista a Venezuela” | lavinotinto.com

Del Polideportivo al Templo

En 1979, Venezuela jugó la Copa América contra Chile y Colombia. Eran tiempos extraños, pues el fútbol profesional venezolano era casi clandestino, como lo seguiría siendo bien entrados los años 80, aun con las tímidas incursiones de Venezolana de Televisión, cuando aún no era un canal estatal y no lo que es ahora.
Recientemente se había terminado el Polideportivo de Pueblo Nuevo y el Deportivo Táchira lograba ese mismo año su primer título nacional.
Por supuesto, el fútbol era efervescencia pura en nuestra región con ese logro, luego de 5 años de tránsito en la primera división de Venezuela, y nuestros héroes eran Ferrari, Griego, y compañía. No era fácil para un niño de 12 años irse solo al estadio, pero tampoco se le ocurría a ese muchacho decirle a sus padres que lo llevaran o lo acompañaran, así que la radio fue su refugio, haciendo volar la imaginación oyendo cómo Venezuela, en noches de miércoles, lograba empatar con Colombia a 0 y con Chile a 1. En la vuelta en Bogotá y Santiago caeríamos goleados, como siempre, como era siempre nuestro destino.
La copa se jugaba en grupos de 3, sólo sudamericanos, y el campeón de la edición anterior entraba a competir cuando terminaba esta primera fase y ya estarían clasificados los primeros de cada grupo. Idealizaba la posibilidad de que la vinotinto, que todavía no la llamábamos así, hubiera jugado a un gran nivel, sabiendo que nuestro fútbol, en la práctica semiprofesional, no daba sino para «garra», pundonor o, lo que es lo mismo, patadones de despeje y a las piernas que se atravesaran. De ahí a que René Torres, por ejemplo, le fracturara la tibia a Fernando Morena pasaron unos años, pero era el mismo estilo, para llamarlo de algún modo, de nuestra selección.
Era verdadero amor el que sentíamos por la selección, cuando nadie más en todo el país tenía idea de que la Copa América se estaba jugando, o de que existiera siquiera ese torneo, aún cuando una de sus finales se había jugado en el Estadio Olímpico, justo en 1975 entre Colombia y Perú. El fútbol en Venezuela era cosa de románticos, de italianos, españoles y portugueses o de ecuatorianos y colombianos entre los cuales nos metían a los gochos (tachirenses): «A esos les gusta el fútbol porque son casi colombianos, o porque viven al lado de Colombia». Porque para el resto de Venezuela el fútbol era algo que sólo se jugaba cada 4 años, por Brasil, Italia, Alemania y «el resto del mundo», y por su puesto, no existíamos.
Igual sí supe que esa Copa América la ganó Paraguay. Igual ese gran año nuestro Deportivo Táchira se hizo campeón de Venezuela por primera vez. El Polideportivo de Pueblo Nuevo existía y eso era suficiente para dormir tranquilo y soñar.

La Jornada 8 del Apertura 2011

Se cumplió a octava jornada y, según la crónica, se nos escapó el triunfo a última hora, tal como pueden ver en la columna de al lado. Empate a 1 con el Zulia FC, gol marcado por Anderson Arias, el número 1753 en la historia del Aurinegro.
Nuestro glorioso Táchira marcó en el 79′, pero a 3 minutos del final Zulia pudo empatar, amargando lo que parecía ya un triunfo encaminado, dado el dominio demostrado, con un tiro al palo y un penal marrado. Sergio Herrera fue quien falló la pena máxima.
Ahora queda esperar el día 23/10 al Carabobo FC en el polideportivo.
Con este empate el Táchira queda en el 11º puesto de la clasificación general de primera división, con 10 puntos.
Caracas es líder, con 24 puntos seguido del Lara con 21. Los 3 últimos de la tabla son Estudiantes, Llaneros, y Tucanes con 5, 4 y 2 puntos respectivamente.

Amorebieta histórico, según El País

ELPAÍS.com «Wojciech Rojewski» ha compartido contigo un contenido de ELPAÍS.com Comentario: «Nota de El País elpais.com sobre el debut de Amorebieta, histórico»

noticiaHistórico Amorebieta Fue llegar y besar el santo. Tras varios años de tira y afloja con el Athletic y la federación de Venezuela, Fernando Amorebieta (Cantaura, Venezuela; 1985) debutó al fin el pasado mes de septiembre con la selección del país en el que nació, al que sus padres se habían desplazado por motivos laborales. Y anoche, en su segundo partido con la vinotinto, el central marcó un gol inolvidable: el que le dio la primera victoria de su historia sobre Argentina. ver contenido en ELPAÍS.com

Responde a «Wojciech Rojewski» (wrojewski@gmail.com)© EDICIONES EL PAÍS, S.L.

Copa Venezuela 2011-2012, perdimos en octavos

De nuevo nos quedamos en la cuneta. No fue posible vencer a El Vigía, manteniendo la ventaja corta del partido de ida.
Se permitió un gol en el minuto 85 y luego en la definición por penales, dado el agregado de 1-1, Pedro Fernández, Gerson Chacón y Cova fallaron y El Vigía clasificó.

La Copa Venezuela: vuelta de octavos

Hoy el Deportivo Táchira, nuestro glorioso carrusel Aurinegro, enfrenta el segundo juego de octavos, la vuelta, ante El Vigía, con una ventaja corta, pero ventaja al fin.
El partido de ida, jugado en Pueblo Nuevo, terminó 1 a 0, gol de Anderson Arias, El Burrito, y ahora vamos a El Vigía para resolver la eliminatoria.
Habrá transmisión radial desde temprano. Lo lamentable es que las televisoras no se interesen en el evento, y otras no cuenten con suficiente potencia tecnológica para realizar la cobertura. Bueno, tampoco es que se necesite tanto bagaje técnico.

OTRO TEMA

Persisto en la idea de que Farías equivocó el planteamiento. Otro resultado hubiera sido un «toque de flauta». Hubo menosprecio del rival. Y demasiada cautela pensando en Argentina.

O