Después de que la cosa parecía encaminada hacia una relación triunfo/otros resultados positiva, o en términos matemáticos mayor que uno (> 1) hemos vuelto al camino escabroso de las derrotas en la visita.
Afortunadamente el miércoles se sacó un empate ante el mismo Trujillanos que nos derrotó el domingo, pero como lo que debería tener prioridad es el Apertura sobre la Copa Venezuela, pues no es que ese resultado haya sido totalmente satisfactorio. De todas maneras siempre ha quedado un resquemor del bajo perfil histórico en Copa Venezuela, torneo que parece tener menos fidelidad aurinegra, si bien otorga una plaza para la Sudamericana que económica y deportivamente no iría mal.
Volviendo al tema de la irregularidad, la tesis debería ser una relación triunfo:otros resultados de 1,5. Esto es, más triunfos que empates o derrotas. Vamos, lo que siempre se ha llamado la media inglesa, ese gran plan cuyo objetivo es lograr victorias en casa y empates afuera. Puros positivos que determinan negativos para los contrarios. Evidentemente el lograr empates afuera equivale a evitar que los contrarios completen su propia media inglesa. Esa es la mejor forma de casi asegurar el campeonato. Por supuesto habrá algún equipo que recupere los puntos perdidos con el facturador de la media inglesa, mediante triunfos de visitante, pero recuérdese que está obligado por nuestra acción a recoger 4 puntos fuera de su localía, y eso es un poco difícil.
El optimismo sigue y es probable que la derrota del domingo fuera un accidente. El problema es que Trujillanos, Mineros y Caracas están arriba y no hay que dejarlos escapar, porque la diferencia ya se va haciendo grande e insalvable.
El cambio de curso o la pisada al acelerador tiene que ocurrir ahora, o de nuevo el Aurinegro se quedará en lo mismo de la última temporada.
Los comentarios son bienvenidos.
Archivo de la etiqueta: deportivo táchira
El Deportivo Táchira golea.
Esperando la sedimentación propia del paso del tiempo ante la efervescencia, la expresión debe ser de felicidad general, aunque seguramente no unánime. Goleada y satisfacción, una detrás de la otra. Sentimientos positivos y optimismo. Sólo es un partido pero es la demostración de que se puede.
Claro, es como en los mejores tiempos, en la época dorada en la que el templo se respetaba en toda Venezuela. Salir de Pueblo Nuevo con el agradable sabor, con la placidez y la euforia del triunfo, de haber ganado con creces, de establecer las cosas y henchir el pecho con el brebaje de la victoria, que pasa fresquito y calmante entre pectorales y dorso.
Seguramente vendrán derrotas. Lo que pasa es que ganar así es mostrar categoría, es mostrar autoridad. No es un triunfo mezquino, o una victoria pírrica, de esas en las que se pierde más de lo que se gana, o de aquellas en las que se alcanza la ganancia a cuesta de carambolas, errores arbitrales o el azar. No parece de esos triunfos en los que cualquiera mereció ganar, o perder.
Sin duda los partidos previos son demostración de inestabilidad, pero que este equipo que viene de ser goleado por un equipo de Ecuador, que viene de empatar en Yaracuy, o de salir cabizbajo del primer acto de este apertura, salga con un 3 a 0 impreso en el tablero como triunfo, es reconfortante.
Pueblo Nuevo se merece eso y más. Se merece un equipo fuerte, poderoso, que sea capaz de hacerse dominante e imbatible, no porque su afición sea guerrera, violenta y gamberra, sino porque su futbol sea la sincronía y continuidad, la estabilidad y la solidez, la densidad y la ligereza que todos deseamos ver.
Comenta lo que quieras
Comienzo infausto del apertura 2012
Terrible comienzo ha tenido este torneo. Sólo podría ser peor si la derrota hubiera sido por goleada. Sin embargo, el gol no logra maquillar el resultado, no alcanza a borrar el mal sabor que significa salir de Pueblo Nuevo con dos goles por el pecho, y hechos por Llaneros de Guanare. ¡Llaneros de Guanare!, uno de los equipos que venía al «Templo» ya con el saco preparado para cargar con unos cuantos balones.
A eso hemos llegado. Como siempre es muy difícil acceder a la visión del partido, soobre todo porque no hay enlaces vía web y tampoco es que la Liga venezolana sea muy apetecida por la TV internacional. En España, por ejemplo, pasan los partidos de Brasil y de Argentina, al menos una vez a la semana, muchos de ellos en directo y con narración original. De todos modos, por ejemplo, ni siquiera en Roja Directa pude ver el partido contra el Barcelona de Guayaquil, porque no aparecía como opción.
Volviendo al partido de este domingo, esa desagradable derrota 2:1 contra Llaneros, espero que sólo sea un mal paso de menor repercusión, pero es que viene a la mente todo el tiempo que este es un torneo corto, a una sola vuelta, y lo peor es que los rivales de importancia, con recursos y posibilidades de figuración sí empiezan ganando.
Es posible que nuevamente la plantilla no sea la adecuada, que no haya la suficiente calidad para abordar el buque de la competición, pero ya eso se verá en los próximos encuentros, cuando se enfrente a equipos de más nivel.
Miles de abonados en esta temporada
Leo con orgullo en la página de Facebook del Deportivo Táchira, que se ha marcado un nuevo record para el fútbol nacional de Venezuela, al llegar a la cifra de 3000 abonados para la temporada 2012-2013. No es para menos, si el Táchira es el equipo más popular de Venezuela. Esto sólo confirma lo que se supone. Incluso debería haber más abonados, realmente.
Es un hito nacional, porque tal como se expresa en el mismo enlace, el ilustre Táchira sólo es superado en el deporte nacional por los Leones del Caracas BBC, lo que sí es mucho decir. No se como estará en este aspecto el Magallanes, pero creo que incluso tendrá un problema similar al de Táchira. El asunto de su popularidad nacional extendida a todo el país, que impide de alguna manera medir mediante el número de abonados su popularidad y su penetración. La afición de Magallanes no solo está en Valencia, sede del club, ciudad en la que estarían los abonados. Igual pasa con el Táchira, cuya afición se extiende a todo el país y fuera de él.
Entonces el número de abonados de alguna manera no mide la popularidad, pero es una gran señal del compromiso de los habitantes de San Cristóbal y el Táchira con el club, el cual, por otra parte, se merece este compromiso.
Visitas, 15000 visitas
Llegamos a las 15 mil visitas. Es un gran logro para un blog que es un tributo a nuestro Super Deportivo Táchira. Agradezco a todos los que entran al blog.
El blog Mi Táchira del Alma es expresión de una afición sana y que quiere recordar esos detalles que son los que han hecho identidad en este gran club, pero también remarcar y hacer notar las cosas que harán mejorar al equipo, al club, como institución.
Sólo nos hace falta, mucha falta, el feedback, sus comentarios y cuestionamientos, para enriquecer nuestro acerbo aurinegro. También pueden twittear aquí al lado con su perfil, o compartir en Facebook.
Les invito a comentar aquí abajo y cada vez que mostremos una entrada.
A ver cómo le va a Manolo Contreras
Desde la distancia, Manolo Contreras ha sido siempre el apaga-fuegos, el suplente eterno en el banquillo. El cubre-huecos del puesto de técnico. También se ve como el hombre que siempre está ahí para sufrir los valles de la curva de éxitos y fracasos del club.
Pero desde la distancia, también, es un incondicional de la bandera aurinegra. No se, ni tengo pruebas en contrario, si al señor Contreras le han ofrecido puestos en otros clubes, o si él ha pensado en ir a otras regiones, otros rumbos, otros proyectos. Quizás sí, pero ahora mismo no recuerdo su presencia con otro traje que no sea el negriamarillo. Siempre como segunda, tercera o última opción, y siempre como reemplazo de los proyectos fallidos. Fallidos porque realmente no funcionaron o fallidos porque no los dejaron desarrollarse.
Reconozcamos que siempre está ahí, y termina dirigiendo, termina salvando, o termina llevando el barco a puerto, a tropezones a veces, en ocasiones con tranquilidad, permitiendo el tranquilo resoplido de alivio.
Aceptemos además que carece de lo que algunos llaman «angel» y otros llaman «carisma». Ascendencia sobre la plantilla si parece lograr cuando se encarga de la dirección técnica, pero como que no es muy duradera, o no se proyecta extensamente en el tiempo a futuro. Parece faltarle el punto ese mediático que tienen otros candidatos al puesto.
Evidentemente no es lo mismo pensar en «Páez», Pintos, «Chuys», «Saragós», «Bolillos», etc, que en el siempre listo Manolo Contreras.
Empate en Valera
Nos quedamos cortos. El Táchira llegó al empate a 1 con Trujillanos en Valera. Según la crónica, parece que el resultado fue corto, es decir, el Deportivo Táchira mereció más, pero las circunstancias son las circunstancias y ahí estamos, un solo puntico. No es mucha renta cuando estás en el puesto 13 de la Tabla de posiciones.
Quedan 4 jornadas del Apertura. Al Táchira le quedan 5, o sea 15 puntos por disputar, pero la tendencia de todo el campeonato indica que probablemente no pasemos del puesto 10 y que el campeonato, a falta de 12 puntos, estará entre Lara y Caracas. No veo a Petare ni a Mineros con fuelle suficiente para hacer un sprint final y alcanzar el liderato.
Ahora contra Trujillanos
Con el plan de ascender en la tabla y consolidar un estilo futbolístico robusto, el Deportivo Táchira se prepara con el objetivo del compromiso de la jornada del domingo 20 de noviembre, contra Trujillanos.
Ganándole a Trujillanos nos pondríamos 6 puntos por encima de éste, y llegaríamos a 16 puntos, saliendo de ese puesto 13, que no merecemos.
Hoy la vinotinto contra Colombia
Hoy una nueva fecha para que la vinotinto siga sacando grandes resultados. Hoy contra Colombia en Barranquilla. A las 7:30, hora de Venezuela, 18:00 hora de Colombia. Vamos Vinotinto.
Arnoldo, el goajiro más caro
La foto era épica. Primera página de La Nación, cuerpo B. La Nación, la de San Cristóbal – la de Buenos Aires probablemente no tendría siquiera idea de su existencia -, media pagina en color. El jugador en pleno quiebre a la izquierda dentro del área, ¿vestido de amarillo y negro? O todavía con los colores del Deportes Tolima, camiseta blanca con franjas negrirojas en el área pectoral. Giro a la izquierda, mirada incisiva, dirigida a su destino, la pierna derecha extendida en apoyo y la izquierda doblada en actitud de avance. Dos rivales al marcaje, asistían burlados a la finta. Solo atinaban a ver como pasaría el delantero.
El fichaje más caro, hasta entonces, del fútbol venezolano. La cifra «astronómica» de 250 mil dólares. Una millonada para esa época, pero cómo se vivió. Fue un imán para la afición. Después la historia no fue tan épica como la contratación. El Táchira era la potencia futbolística de Venezuela, atractiva y poderosa. Fue la semilla de la década de oro. No se ganó mucho ese año, y el Aurinegro ganó menos de lo que perdió.
Iguarán haría grandes partidos más tarde en Colombia y con su selección, pero cómo nos hizo soñar. Cómo nos inició en la ensoñación y en la esperanza del ascenso en el ranking mundial. Pensábamos, con razón, que seríamos diferentes al resto. Por fin una negociación seria para tener un tipo de nivel internacional. No era el extranjero o «importado» típico de segunda o tercera división de Argentina o Paraguay, o Colombia. Tampoco ese que venía ya en retirada, o el famoso, por lo llamativo, «tronco» que venía a partir tibias o pinchar con alfileres en el medio del área. A enseñar lo que no se debía y a dar «patadones» para despejar cualquier cosa. Veníamos de una década en la que la selección vinotinto era extranjera y lo mejorcito había sido Luis Mendoza «mendocita» – algún día hablaré de esa costumbre de sobrenombrar a nuestros futbolistas con diminutivos poco imaginativos y casi peyorativos -, y Jairzinho durante el pentacampeonato del Portuguesa.
Vendría luego el enfrentamiento con el Atlético San Cristóbal y el efervescer de la radio y la prensa en San Cristóbal. De eso hablaremos más tarde.