Arnoldo, el goajiro más caro

La foto era épica. Primera página de La Nación, cuerpo B. La Nación, la de San Cristóbal – la de Buenos Aires probablemente no tendría siquiera idea de su existencia -, media pagina en color. El jugador en pleno quiebre a la izquierda dentro del área, ¿vestido de amarillo y negro? O todavía con los colores del Deportes Tolima, camiseta blanca con franjas negrirojas en el área pectoral. Giro a la izquierda, mirada incisiva, dirigida a su destino, la pierna derecha extendida en apoyo y la izquierda doblada en actitud de avance. Dos rivales al marcaje, asistían burlados a la finta. Solo atinaban a ver como pasaría el delantero.
El fichaje más caro, hasta entonces, del fútbol venezolano. La cifra «astronómica» de 250 mil dólares. Una millonada para esa época, pero cómo se vivió. Fue un imán para la afición. Después la historia no fue tan épica como la contratación. El Táchira era la potencia futbolística de Venezuela, atractiva y poderosa. Fue la semilla de la década de oro. No se ganó mucho ese año, y el Aurinegro ganó menos de lo que perdió.
Iguarán haría grandes partidos más tarde en Colombia y con su selección, pero cómo nos hizo soñar. Cómo nos inició en la ensoñación y en la esperanza del ascenso en el ranking mundial. Pensábamos, con razón, que seríamos diferentes al resto. Por fin una negociación seria para tener un tipo de nivel internacional. No era el extranjero o «importado» típico de segunda o tercera división de Argentina o Paraguay, o Colombia. Tampoco ese que venía ya en retirada, o el famoso, por lo llamativo, «tronco» que venía a partir tibias o pinchar con alfileres en el medio del área. A enseñar lo que no se debía y a dar «patadones» para despejar cualquier cosa. Veníamos de una década en la que la selección vinotinto era extranjera y lo mejorcito había sido Luis Mendoza «mendocita» – algún día hablaré de esa costumbre de sobrenombrar a nuestros futbolistas con diminutivos poco imaginativos y casi peyorativos -, y Jairzinho durante el pentacampeonato del Portuguesa.
Vendría luego el enfrentamiento con el Atlético San Cristóbal y el efervescer de la radio y la prensa en San Cristóbal. De eso hablaremos más tarde.

8 pensamientos en “Arnoldo, el goajiro más caro

  1. Hola saludos, Deportivo Tachira gano la copa venezuela 1982 torneo que se disputaba antes del inicio del campeonato local por esa epoca, quisiera saber si en ese Tachira alcanzo a estar Arnoldo Iguaran o si ya se habia ido para el Tolima, entiendo que el estuvo hasta mediados del año 82 en Venezuela, gracias. Diego Roa , colombia, dfroa182@hotmail.com

  2. Saludos, el Deportivo no ganó la Copa Venezuela ese año. Quedó sub-campeón, segundo detrás del Atlético San Cristóbal, con el que años después se unió para formar el Unión Atlético Táchira. Arnoldo ya se había ido al Tolima. Estuvo hasta 1982 en el Deportivo Táchira. El Táchira fue campeón en el 81. La salida de Arnoldo se debió a un rendimiento no satisfactorio, o al menos eso fue lo que se difundió por los medios locales, que por otra parte eran los que se ocupaban de cubrir el fútbol nacional venezolano en esa época.

  3. Buen dia, Tachira si gano la copa de 1982, le gano la final a Zamora, desconozco si Arnoldo formo parte del equipo en ese momento, pero la copa se jugaba en el primer semestre del 82.

  4. Hola Carlos.
    He estado revisando. Para empezar quería puntualizar que en mi comentario anterior no quedó claro que quise señalar que en 1982 Táchira quedó subcampeón del torneo nacional.
    Por otra parte, he estado revisando y hay 3 fuentes que no terminan de precisar el dato de la Copa Venezuela de ese año. La página oficial se publica que el Táchira ganó la copa http://deportivotachira.com/palmares/ con Zamora de subcampeón. En Wikipedia se ofrece una lista de campeones con sus respectivos subcampeones http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Venezuela pero una de las referencias que utiliza no muestra lo mismo: http://www.rsssf.com/tablesv/venezcuphist.html, pero además pone como campeón de ese año 82 al Atlético Zamora, pero en Wikipedia aparece el Zamora como ganador de la Copa Venezuela del 80.
    La página no oficial http://www.deportivotachira.com.ve/full.php?cat=4&sec=full sólo menciona al Deportivo Táchira como subcampeón de la copa Venezuela en 1975, pero en ese entonces se llamaba Deportivo San Cristóbal.

  5. Hola

    El Deportivo Táchira fue campeón de la Copa Venezuela de 1982. Lo recuerdo. Lo que no puedo dar en este momento es una fuente… Luego que la consiga espero documentar este comentario.

    Saludos

    Crox Sánchez R.

  6. Saludos Crox, creo que estabas en una lista de correos con Pedro Quintero por allá por los años 90, en la que también participó Daniel Chapella, y otros comentaristas de la radio y TV venezolanas. Eran tiempos en que no existían los blogs ni los foros. Volví a revisar y el Tächira aparece como campeón de la Copa Venezuela del 82. Lo que no está claro es si Iguarán todavía era del Deportivo Táchira.

  7. Hola

    El Deportivo Táchira fue campeón de la Copa Venezuela de 1982. Lo recuerdo. Lo que no puedo dar en este momento es una fuente… Luego que la consiga espero documentar este comentario.

    Saludos

    Crox Sánchez R.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *